Fisioterapia durante el embarazo

Fisioterapia durante el embarazo

La fisioterapia obstétrica es la especialidad encargada de tratar a la mujer durante el embarazo, el parto y el posparto mediante técnicas de fisioterapia.

 

Durante esta época pueden aparecer dolencias y complicaciones que la fisioterapia puede ayudar a resolver y a prevenir, así como puede ayudar a la preparación física para tener un mejor parte y posparto, tanto para la mujer como por la salud de su bebé.

Durante el embarazo se producen muchos cambios físicos y emocionales en la madre. Alguno de ellos pueden producir disfunciones que se tienen que tratar para que no queden secuelas. A medida que el bebé y el útero van creciendo adentro de la panza, la morfología de la pelvis y de la columna se van adaptando. También lo hacen los tejidos blandos como los ligamentos y los músculos. El suelo pélvico se va estirando y es una de las zonas que más sufrirá durante el parto y el posparto. Estos cambios a menudo suelen desencadenar con dolor lumbar, cistalgia al coxis o al pubis, dolor pélvico, incontinencia urinaria, mala circulación en pie y piernas, etc.

Este crecimiento del útero y del bebé hace que aumente el peso y el volumen abdominal y provoque un gran desequilibrio corporal, cambiando el centro de gravedad y alterando la postura corporal. Al mismo tiempo, este cambio postural comportará modificaciones en la marcha, al estar sentada e incluso al dormir.

Gracias a la fisioterapia, con las técnicas manuales de que dispone, y a la mejora de la conciencia corporal, se consigue aligerar y prevenir estas tensiones, desequilibrios y dolores que pueden surgir.

Además, hará que te sientas mejor y más a gusto con tu cuerpo durante esta maravillosa etapa de tu vida, y que tu bebé tenga más espacio adentro de la panza y crezca mejor.

¿Qué valora y trata la fisioterapia durante el embarazo?

  • Trata los dolores y molestias que pueden aparecer en diferentes zonas de la región lumbopelviana, columna, etc. mediante la terapia manual, ejercicios y la armonitzación craneosacral.
  • La postura corporal. La educación postural y la toma de conciencia corporal durante el embarazo es esencial para adaptarte a los cambios que se producen en el cuerpo, sobre todo en la hora de realizar las actividades de la vida cotidiana o el ejercicio físico, y así evitar dolencias a consecuencia de las malas posturas corporales.
  • La movilidad torácica y la respiración, para adquirir un buen patrón respiratorio, puesto que la disnea (la falta de aire) es más importante durante los últimos meses de embarazo.
  • La zona pélvica. A través de la terapia manual y de ejercicios se facilita el estiramiento y la apertura de esta zona para adaptarla al aumento del volumen abdominal y al estiramiento de los ligamentos pélvicos.
  • Prepara y da a conocer la musculatura perineal mediante ejercicios de tonificación, estiramientos y de conciencia corporal. De este modo se facilita el paso del bebé por el canal del parto y se reducen las posibilidades de que se pueda desgarrar, así como evita lesiones en esta zona que a la larga pueden dejar secuelas como incontinencia urinaria, fecales o de gases, dolor durante las relaciones sexuales, etc.
  • La fisioterapia también indica cuál es el ejercicio físico más recomendable durante el embarazo.

¿En qué consiste la preparación corporal para el parto?

  • En aprender posturas que facilitan la dilatación y el parto.
  • En el aprendizaje del masaje perineal para preparar la musculatura del suelo pélvico por el estiramiento y la tensión que se verá sometido por el paso del bebé a través de estos tejidos.
  • En ejercicios respiratorios y para soltar la voz y tensiones acumuladas, para facilitar la dilatación y la apertura.
  • Al mejorar la conciencia corporal de la zona pélvica con ejercicios que flexibilicen la columna, la pelvis y la musculatura pélvica, para adaptarte al crecimiento del bebé adentro del abdomen y que este tenga más espacio para moverse.
  • La importancia de la pareja o acompañante. Muestramos como te puede ayudar a aligerar el dolor de las contracciones y hacer más soportable el parto. Mediante diferentes recursos como el masaje, y el contacto, el acompañante es un apoyo seguro en el cual te puedes sentir apoyada y confiar para hacer el trabajo de parte. El acompañante también puede ayudar a aumentar la segregación de la oxitocina natural y facilitar la dilatación y el descenso del bebé por el canal de la vida. Poder sentirte acompañada en todo momento es muy importante tanto por tú como por vuestro bebé.
  • En recomendaciones y consejos durante el embarazo y en el posparto inmediato para poder establecer buenos vínculos con el bebé y con la pareja, la lactancia materna y estableceros como familia.

En nuestro centro damos clases grupales y talleres en pareja donde abordamos todos estos puntos descritos.

Si estás embarazada, te animo a que te prepares y te cuides durante esta etapa tan importante de tu vida. Los beneficios serán muy positivos. Ponte en contacto con nosotros y te explicaremos todo el que puedes hacer para vivir este cambio en tu vida de la mejor manera posible, tanto para tú como para tu bebé.

Volver al listado
Plan de recuperación, transformación y resiliencia