Fisioterapia para bebés y terapia craneosacra

Fisioterapia para bebés y terapia craneosacra

¿Es importante que los recién nacidos reciban tratamiento? Muchas veces pensamos que los bebés acabados de nacer no tienen tensiones o desequilibrios porque son demasiado pequeños. En este artículo veremos que no siempre es así...

 

Muchos de los problemas neonatales tan habituales como el llanto desconsolado, problemas para dormir, para succionar, o bien los cólicos, pueden deberse a desequilibrios craneales o tensiones que hayan tenido lugar durante el parto o por la posición intrauterina.

Todos somos conscientes de que el nacimiento es una experiencia muy intensa para las madres, pero también puede suponer un estrés físico y emocional para el bebé, que puede tener consecuencias a largo plazo.

Los bebés que han tenido un parto difícil tal vez sean más difíciles de tranquilizar y reconfortar. Puede llegar a ser muy desesperante para los padres, evocando sentimientos de frustración, ansiedad, cansancio... Es importante entender qué está pasando y saber qué hacer para apoyar al recién nacido.

Durante el nacimiento, el paso de la cabeza de bebé por el canal del parto no siempre es un camino fácil. Supone recibir unas compresiones en los huesos craneales y su eje vertebral que, cuando no se normalizan naturalmente, pueden ser causa de dificultades en el bebé y de futuros problemas en su desarrollo.

Las consecuencias de esto pueden ser varias:

  • Trastornos digestivos, como los cólicos del lactante. Se trata de una dificultad del bebé para realizar una buena digestión, que le provoca gases, reflujo, irritación del trayecto digestivo, vómitos y diarreas. La explicación más común es la inmadurez digestiva, pero un desequilibrio craneal o una tensión excesiva de las fascias también pueden ser sus causas.
  • Problemas para dormir, irritabilidad.
  • Dificultad en la succión y lactancia.
  • Asimetrías craneales como la plagiocefalia: una deformidad del cráneo, concretamente, un allanamiento lateral de la cabeza (ningún plano o en forma de huevo). Puede provocar problemas para dormir, cólicos… Y en edades mayores, escoliosis, asimetrías de la pelvis y de las piernas, problemas visuales y migrañas, entre otros.
  • Tortícolis congénita: es una desviación lateral del cuello que provoca una tendencia a tener la cabeza inclinada hacia un lado debido a una deformidad ósea o a un espasmo muscular del esternocleidomastoidal.
  • Otras veces, los síntomas pueden aparecer en edad escolar como hiperactividad, déficit de atención, problemas de aprendizaje, alergias, problemas de coordinación y postura, etc.

La terapia biodinámica craneosacral y la fisioterapia armonizan estas tensiones y asimetrías, para equilibrar su sistema y mejorar el bienestar, tanto físico como emocional, del recién nacido. Favoreciendo su desarrollo psiconeurológico y motor y previniendo alteraciones que pueden manifestarse en edad adulta.

Al ser una terapia muy suave y respetuosa, sin contraindicaciones, se aconseja practicarla durante el embarazo y recién nacido. Éste responde muy bien al tratamiento, debido a que es muy receptivo a esta manera tan sutil de ser tocado.

Sin embargo, la combinación con la biodinámica perinatal facilita que el bebé se sienta escuchado y recibido, favorece el vínculo con sus progenitores, y éstos aprenden a cómo apoyar a su hijo. La vivencia del nacimiento es escuchada y sanada tanto por los padres como por el bebé.

Es especialmente indicado para tratar a los bebés nacidos con:

  • Uso de fórceps o ventosa
  • Bóveda de cordón
  • Parte prematuro, con cesárea o inducido
  • Postura anómala durante el embarazo
  • Encaje prolongado de la cabeza del bebé en el canal del parto
  • Presentación difícil del bebé, como de nalgas o de caras
  • Anestesia peridural
  • Dificultades que puede presentar la madre, como miedos o estrés que puede percibir el bebé

En Eix Vital encontrarás tratamiento para los bebés y apoyo y recursos para las familias. También tenemos un programa de preparación al nacimiento.

Si has leído el artículo y sientes que tu o tu hija, o alguna persona conocida, podría necesitar ayuda, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Hagamos que nuestros hijos estén libres de tensiones para poder crecer y desplegar todo su potencial.

Núria Gironès – Fisioterapeuta especializada en la Terapia Biodinámica craneosacra y en la Terapia Perinatal.

Volver al listado
Plan de recuperación, transformación y resiliencia