El nacimiento es uno de los momentos más importantes de nuestra vida. Según cómo haya sido, nos condicionará el resto de nuestra vida. Y no siempre es un camino fácil. unas compresiones que cuando no se normalizan naturalmente pueden ser la causa de tensiones en el cuerpo del bebé y de problemas futuros en su desarrollo. los cólicos del lactante, problemas para dormir, dificultad en la succión, irritabilidad, asimetrías craneales como plagiocefalia, tortícolis, etc.
La terapia craneosacral consiste en armonizar las tensiones globales del cuerpo para mejorar el bienestar del recién nacido, favoreciendo su desarrollo psiconeurológico y motor y previniendo alteraciones y enfermedades que podrían manifestarse en la edad adulta. el bebé se siente escuchado y recibido, favoreciendo el vínculo con sus progenitores. La vivencia del nacimiento es escuchada y sanada tanto por los padres como por el bebé.
Terapia especialmente indicada para el bebé nacido con:
- Uso de fórceps o ventosa para la extracción.
- Bóveda de cordón alrededor del cuello.
- Parto prematuro, con cesárea o inducido.
- Encaje prolongado de la cabeza del bebé en el canal del parto.
- Presentación difícil del bebé, como de nalgas o de caras.
- Anestesia peridural (ausencia de sensación de contracciones).
- Dificultades que puede presentar la madre, como miedos o estrés que puede percibir el bebé.
Los bebés nacidos en partes con alguna de estas dificultades a menudo:
- Lloran desconsoladamente.
- Tardan en succionar.
- Son excesivamente sensibles a cualquier estímulo.
- Vomitan o regurgitan con facilidad.
- Presentan estrechamiento.
- Cólicos.
- Dificultades respiratorias.
- Se arquean con fuerza hacia atrás al cogerlos o tumbarlos.
- Presentan asimetrías en la forma del cabeza.
- Luxación de cadera.
- Tortícolis.
Otras veces, los síntomas del parto pueden aparecer en la edad escolar:
- Hiperactividad, déficit de atención, problemas de aprendizaje, de lectoescritura, dislexia.
- Alteraciones visuales, problemas de convergencia, estrabismo o alteraciones auditivas.
- Problemas de espalda, escoliosis.
- Alergias, sinusitis.
- Asimetrías en los pies, asimetrías pélvicas.
En Eix Vital somos especialistas en localizar las alteraciones que causan estos problemas en los bebés y en los niños, y ayudamos a relajar las estructuras de forma suave y respetuosa.